El pasado 26 de Diciembre fue el aniversario de la entrada de Almería por los Reyes Católicos, esta es una fecha que no se debería dejar caer en el olvido, puesto que se trata de la más antigua de las celebraciones en nuestra ciudad. Esta fiesta se hizo desaparecer por un grupo de personas que además de incultas mostraron tener los mismos perjuicios de las personas que tanto critican, robándonos al resto de almerienses de un trocito de historia que nos pertenece a todos, porqué hay que recordar que este hecho ocurrió unos cinco siglos antes que Franco. Los Reyes Católicos entraron en la capital almeriense en la Guerra de Granada a finales de la campaña, tras el duro asedio de Baza fueron entregadas pacíficamente las ciudades de Almería y Guadix con sus comarcas adyacentes, las cuales no presentaron apenas resistencia. Las capitulaciones del Reino fueron unos tratados de paz muy avanzados para su época pues concedían unos beneficios a los vencidos que les permitían mantener tierras y costumbres. De hecho esto fue el desencadenador de las dos revueltas moriscas del siglo XVI, puesto que los conquistadores tras una larga guerra no vieron cumplidos sus ansias de botín y las autoridades eclesiásticas hacían todo lo posible por eliminar todo rastro musulmán de los cristianos nuevos y moriscos, también es cierto que algunos musulmanes no aceptaron estar dominados por un estado cristiano y enturbiaban la vida a los moriscos que trataban de adaptarse a la nueva situación, probablemente si no hubiera sido por la intransigencia de ciertos grupos de ambos bandos en unas pocas generaciones se hubieran integrado a la perfección, puesto que la diferencia era más cultural que racial o religiosa, y la propiedad de la tierra y el bienestar de la familia han estado siempre por encima de las religiones o las antiguas patrias. También habría que recordar que Al Andalus fue el faro de occidente en la Edad Media, pero también es cierto que es demasiado romántica y parcial la imagen de paraíso terrenal que se trata de vender últimamente, no hay que olvidar que los nuevos estados suelen ir precedidos de una guerra y que los conquistadores se imponen a los conquistados, si es obligación reconocer todo el progreso que nos trajo la introducción del islamismo en nuestra península también hay que recordar que la conquista de Granada por los Reyes Católicos supuso la entrada en el estado más moderno y avanzado de su época llevándonos también a una etapa de esplendor para el conjunto del país. No hay tampoco que olvidar que la supuesta “amistad” entre correligionarios de ambos lados del estrecho no fue cierta y no hay que caer en el tópico de no celebrar este día por posibles ofensas porqué habría recordar a algunos musulmanes que Almería fue fundada en el siglo X para defender la costa de los ataques de los fatimíes del norte de África, que las invasiones de almorávides y almohades fueron más destructivas para los hispanomusulmanes que para los cristianos, que los reinos de Castilla, Aragón y Marruecos se aliaron en el siglo XIV para repartirse el reino Nazarí, atacando Algeciras, Almería y Ceuta respectivamente y por último habría que recordar que el reino de Granada estaba sumido en crueles guerras civiles entre los distintos príncipes para alzarse por la corona nazarí, siendo esta uno de las principales causas del empobrecimiento y declive del reino. Con estas pequeñas pinceladas quiero abrir un poco la visión de estos hechos históricos para tratar avanzar sobre los prejuicios y tratar de continuar esta celebración no como la de un “genocidio” o la de un hecho “glorioso y patriotico” si no como la de un cambio importantísimo para nuestra historia, tratando de sacar a relucir los aspectos positivos de este recuerdo y no los negativos porqué si no habría que prohibir otras tantas como las Cruces “cristianas” de Mayo, la Semana Santa, el dos de Mayo en Madrid, el 12 de octubre, la toma de Granada, el día de la Comunidad Valenciana o tantas otras fiestas que se basan en hechos históricos. Animo a las autoridades a crear para el día del Pendón una fiesta de todos los almerienses aparte de sus raza o religión, pero eso no solo se consigue con misas y banderas, también se necesitan conciertos, mercados medievales, teatros, actos culturales, exposiciones, charlas, conferencias, fuegos artificiales o desfiles, que es muy fácil decir que una fiesta no es popular si no se hace nada para el pueblo.
domingo, 26 de diciembre de 2010
EL DÍA DEL PENDÓN
domingo, 7 de noviembre de 2010
ALMERIA, DONDE LA REALIDAD SUPERA A LA FICCION
Según el diccionario de la Real Academia Española se define parque como “Terreno destinado en el interior de una población a prados, jardines y arbolado para recreo y ornato”
El pasado día 2 de septiembre de 2010 se reunieron en la capital las fuerzas políticas que representan a la ciudadanía para la inauguración del demandado parque del Andarax. El gran pulmón verde de la capital. Toda la sociedad almeriense se encontraba alborotada e ilusionada ante un hecho histórico para nuestra ciudad. Los políticos se vanagloriaban del éxito, los medios nos llenaban de artículos y tertulias cargados de optimismo. Por fin podríamos disfrutar en Almería de una zona de esparcimiento que muchos consideramos básica dentro de cualquier ciudad o pueblo de nuestra geografía. Parecía un punto de inflexión en la historia urbanística de nuestro municipio. Las cosas parecían cambiar.
Apenas han pasado dos meses de esta fecha y decidí darme una vuelta para ver con mis propios ojos el resultado de 7,8 millones de euros invertidos por los almerienses y gestionados por la Junta de Andalucía. Me habían dado advertencias negativas del lugar. Las noticias de la prensa informando de ridículas y habituales peleas políticas entre Junta y Ayuntamiento, para la recepción del parque, no ayudaban a tener demasiadas esperanzas, pero reconozco que nada me había preparado para lo que me aguardaba.
Cuando esta mañana de domingo he entrado al interior del parque del Andarax el espectáculo me ha parecido post apocalíptico. Una vorágine de sentimientos de decepción y furia me han inundado. Es patético y lamentable el estado en que se encuentran este espacio público. Describirlo como un descampado plantado con arbolillos sería generoso. La vegetación es ridículamente pequeña y con unos cuidados cargados de mimo (a los que no estamos acostumbrados en esta ciudad) tardaría décadas en dar porte y sombra. Una parte importante de los árboles y arbustos están completamente secos, cubiertos de maleza o en un estado lastimoso, lo que probablemente provocará que más temprano que tarde haya que realizar una “reforestación” masiva en este “parque”, con su consecuente gasto. La mayor parte de la superficie es tierra, debido a la inexistencia de césped o plantas tapizantes, lo que imposibilita el disfrute de la mayor parte de esta zona. Los caminos en muchos casos incumplen unos mínimos de seguridad. Casi todas las rutas están bordeadas por peligrosas hondonadas en la tierra que puede ocasionar accidentes a los niños que andaban jugando cerca de ellos. Un canal seco serpentea por casi todo el “parque”. Peligrosas estructuras de hormigón, tuberías, tornillos y piezas metálicas aparecen y desaparecen escondidos entre zonas que deberían ser de esparcimiento. Las jardineras están inundadas de una maleza que devora los rosales y resto de plantas decorativas o aromáticas. Los cuartos de baños están atrancados a cal y canto. El lago tiene la entrada cerrada con una verja metálica (lo que es de agradecer) y tiene unos acabados mediocres. La basura, bolsas y vegetales, empiezan a acumularse ante la inexistencia de mantenimiento. Podría continuar pero las fotos hablan por si solas. Si este lugar debe estar cerrado hasta que termine su adecuación que lo cierren pero no deberían mantener abierto al público unas instalaciones que a todas luces no están en condiciones para su apertura.
Ante esta estampa debemos buscar culpables. Los políticos deben asumir su responsabilidad. No entiendo como ninguna persona con un mínimo de dignidad se atrevió a protagonizar aquella inauguración. Hubiera comprendido y alentado que los representantes municipales se hubieran marchado de aquel acto, negándose a cortar aquella banda y posar en aquellas fotos. Es indignante comprobar como la única zona tapizada con algo de césped, piedras decorativas o paneles en buen estado están precisamente por los lugares donde pasearon aquella mañana Griñán, Comendador y compañía. Ninguno de los presentes en aquel circo mediático está libre de pecado y todos son responsables del bochornoso espectáculo que supone andar por este “parque” del Andarax. ¿Se habrían atrevido a inaugurar algo parecido en Sevilla, Málaga, Valencia, o Valladolid? Y lo que es peor ¿Cuánto tiempo y dinero gastaremos hasta acondicionar este erial? ¿Empezará ahora una patética lucha de quien tiene la culpa por todo esto? Mientras, la casa sin barrer y como siempre las consecuencias y costes las sufriremos la ciudadanía. Me pregunto con cierta pena y resignación ¿Cuándo llegará una generación política que saque a Almería de la mediocridad en la que estamos instalados? Me da igual que sean de derechas o izquierdas, de centro, de arriba o de abajo, solo pido unos representantes honrados con los votantes y serios con su gestión que asuman la difícil tarea de dirigir nuestra querida Almería.
Pero ¿y los almerienses? ¿Qué pasa con nosotros? El famoso pasotismo almeriense llega a tales cotas de sumisión. ¿No tenemos ni el más mínimo atisbo de orgullo regional o local? ¿Carecemos de anhelo de mejora o esperanza? Quiero a mi tierra con locura pero a veces me agotan estas situaciones, me pregunto que debe ocurrirnos para que levantemos la voz fuera de las tertulias de bar. Deseo creer que nuestro futuro es prometedor pero no es fácil. Los almerienses deberíamos comprender que podemos ser exigentes y reivindicativos y que si no lo somos, jamás lograremos levantar el vuelo. Ya lo dicho el refrán: “El que no llora no mama”
Maleza y restos vegetales invadiendo los jardines
Vista panorámica
Vista panorámica
Troncos arrancados en medio de los jardines
Zona ajardinada en estado de abanadono
Canal vacio y atrancado con rocas
Entrada principal del parque. Lugar donde se realizó la inauguración del parque.
La patria de la piedra natural, me imagino que por eso las terminaciones son de hormigón.
Cuartos de baño atrancados con maderos.
Papeleras sin limpiar.
Rótulos a largo del parque (un papel pegado encima del tablero)
miércoles, 27 de octubre de 2010
NOTA DE PRENSA
sábado, 18 de septiembre de 2010
NOTA DE PRENSA
lunes, 30 de agosto de 2010
SEGUIMOS CON EL MANTENIMIENTO
viernes, 13 de agosto de 2010
FERIA DE ALMERIA, UNA MUERTE ANUNCIADA
Un nuevo mes de agosto y otra vez la feria. Pasan los años y nuestra fiesta grande cada vez va a menos. Está herida de muerte y parece que no queremos darnos cuenta. La ciudadanía le está dando la espalda poco a poco a estas fiestas que se hacen casi más por costumbre que por anhelo de los ciudadanos. A pesar de ser una de las ferias más antiguas de Andalucía, data de 1807, no se le está tratando como merece y las autoridades no quieren ver esta situación. Sería un “fracaso político” reconocer que la feria necesita una reformulación en toda regla ¿qué partido tiene la valentía de reconocer que la fiesta mayor está fracasando?. Estas celebraciones necesitan apoyo de las instituciones políticas y sociales para no diluirse en el calendario. Antiguamente, las fiestas eran fechas importantes para los municipios puesto que marcaban un momento de ocio dentro de la vida de la población. Era la única época del año donde se celebraban bailes, verbenas, corridas de toros, espectáculos, etc. Pero hoy en día vivimos en una sociedad cargada de opciones (cines, teatros, conciertos, ocio nocturno, oferta gastronómica, etc.) y se le debe exigir algo más para levantar el interés del público. Necesitan un punto de originalidad y un aporte extra para esperarlas con verdadera pasión. Cada año que pasa se han ido perdiendo o menguando en calidad muchos actos con gran tradición en la ciudad. Desapareció la carrera del toro de fuego en el Paseo, la batalla de flores es mediocre, el folclore almeriense ha desaparecido por completo (hablo del fandanguillo y las refajonas, no de las sevillanas y el faralaes), este año desaparecen los cabezudos y podríamos continuar conforme nos fuéramos echando hacía atrás en el tiempo. El modelo de feria de noche está completamente acabado, y hoy por hoy, ha quedado exclusivamente para familias que llevan a los cacharricos a sus hijos, las casetas se han convertido en macrodiscotecas donde el público adolescente más joven vive sus primeras “marchas nocturnas toleradas” y donde ciertos colectivos, cada vez menos, pasan un tiempo de reunión conjunta. La feria del mediodía que conocemos, que fue un enorme revulsivo hace unos años a pesar de ser una importación de fuera, está literalmente finiquitada, tal y como afirma el actual equipo de gobierno sin ningún pudor. Tras la guerra abierta que le declaró el Ayuntamiento hará un par de años. Daba alegría ver el centro rebosando vida, gente recorriendo todos los recovecos de la ciudad, desde la Plaza Vieja hasta el Paseo, pasando por San Pedro, Marques de Heredia o la Catedral. Grupos de jóvenes se preparaban con antelación camisetas con logos divertidos, un conato de asociacionismo difícilmente visto de una manera tan extendida por Almería. Sin embargo en su momento álgido fue cortado de cuajo ¿se convirtió en un macro botellón? No estoy de acuerdo ¿se les fue de las manos a los gestores públicos? Si. Pero eso solo confirma una demostrada incapacidad del político medio almeriense para la gestión de un evento de cierta envergadura. ¿Alguno de nuestros representantes ha visitado los San Fermines en Pamplona, el desfile de San Patricio en Nueva York, la Oktoberfest en Munich o la fiesta del pueblo más minúsculo? Obviamente la efusividad de aquellos años no se esperaba y es por ello el motivo de ésta la reacción, más que tratar de trabajar en los puntos negativos, se impuso la prohibición absoluta. Recuerdo perfectamente aquel bando municiapl en el que daban indicaciones sobre “buenas maneras” y formas de vestir adecuadas. También me acuerdo como la policía municipal multaba duramente a las personas que salían del ambigú con una cerveza, o el año pasado los servicios de limpieza echando a la gente a unas horas ridículamente tempranas. Este año ya nos avisan que será el último en el centro y se prevé una guerra entre hosteleros y políticos que no ayudará a nadie. ¿Cuál preveo que será el futuro? la gente irá sus bares y tabernas de siempre y después a los pubs y discotecas a seguir con la fiesta. Con el traslado del ferial los almerienses no dividiremos y la fiesta se diluirá entre ambas zonas con la consecuente perdida de ambiente. No voy a criticar el nuevo recinto porqué no estoy de acuerdo con quienes afirman que está lejos. Eso mismo se dijo cuando se trasladó del puerto a la Avenida del Mediterráneo (que en aquellos momentos era el límite de la ciudad, igual que lo es ahora el río). Pero el traslado del ferial no creo que deba implicar abandonar el centro, que sigue siendo el corazón de la ciudad. Pero lo que es cierto es que a una ciudad que aspira a ser un municipio de referencia dentro del Sureste español le debemos de exigir mayor calidad y mejor organización, puesto que nuestra feria languidece más y más con cada año que pasa. El futuro lo veo negro para nuestra fiesta grande y si nuestros políticos no superan su ceguera actual creo que nos queda mediocridad durante mucho tiempo.
Posdata: ¿alguien se ha planteado alguna vez quitar como festividad local el día de la Virgen del Mar? No es que tenga nada en contra de ese día ni de nuestra patrona, pero… ¿realmente hay mucha gente trabajando el último sábado de agosto para disfrutar del festivo? Lo digo porqué llevo muchos años perdiendo un día festivo en mi calendario laboral.
miércoles, 14 de julio de 2010
NOTA DE PRENSA
martes, 8 de junio de 2010
UNIDAD ALMERIENSE
Estos últimos días, debido a la feliz inauguración de El Corte Ingles en El Ejido, hemos vuelto a sufrir en la provincia el habitual y periódico pique entre municipios y su consecuente debate entre si la capital es menos capital o si este municipio es más pujante o tiene más servicios que el vecino y un largo etcétera de discursos vacios de contenido que únicamente nos perjudican a todo el colectivo de almerienses. Me alegro que hayan abierto un centro comercial en El Ejido y me hubiera alegrado todavía más si también lo hubiesen abierto en Almería capital y muchísimo más si abrieran otros muchos por nuestra geografía, en Roquetas de Mar, Huércal Overa, Adra, etc. Esto significaría que nuestra provincia crece y supondría trabajo y riqueza para muchas familias. No entiendo como en un provincia tan olvidada y denostada por nuestros gobiernos autonómicos y central tengamos estas peleas cada vez que se inaugura cualquier cosa con una mínima transcendencia en el público general. Entiendo que en una autonomía tan grande como ésta el hecho que hagan un AVE con Málaga o un puerto más grande en Huelva, que está en la otra punta de España, a nosotros ni nos vas ni nos viene, lo que nos hace ser algo indiferentes a los beneficios de nuestro vecino. Pero hablando de límites provinciales no debería ocurrir así. La competitividad entre municipios no tiene que ser netamente negativa. La competencia nos ayuda a tener tensión para mejorar, pero hasta cierto grado y no a consta de sembrar odio entre los propios almerienses. Muchas veces nuestros políticos tienen gran parte de culpa de ello. Hablar de las grandezas de tu pueblo o ciudad pero no a costa de tratar de degradar los que te rodean. No por ello te haces más grande. Recuerdo como Juan Enciso se daba golpes en el pecho afirmando que el Corte Ingles se abría solamente en su municipio y que no era necesario abrir ninguno otro más ¿realmente le molesta que pongan más? ¿por qué? ¿eso hace que el de El Ejido lo cierren? ¿Entonces qué motiva esa actitud? O también recuerdo cuando Gabriel Amat salió en los medios oponiéndose a la apertura del parque comercial de Vícar. Parece que no vemos que cuanto mejor esté nuestro vecino mejor estaremos nosotros. ¿No podemos superar estos piques pueblerinos y provincianos? Estas situaciones lo único que consiguen es frenar nuestro desarrollo y crear un estado de desunión que evita incrementar nuestras fuerzas cara al exterior, lo que merma nuestra posibilidad de reclamar nuestros derechos. Habitualmente salen en los medios los piques entre el triangulo formado por la capital, El Ejido y Roquetas pero esto no se queda ahí. En Adra o Dalias no caen bien los ejidenses y estos con los roqueteros tampoco las llevan de color de rosa. Yo, al contrario creo que se debería promover una convivencia más sana donde nos alegremos de tener a diez minutos en coche el excelente auditorio de Roquetas, del prestigioso festival de teatro de El Ejido, de que la UD Almería ondeé el nombre de Almería por toda España (me parece patético escuchar que algunos personajes van al Mediterráneo a jalear al equipo visitante) o del parque de innovación del mármol del Almanzora. Cuantos más formemos piña en los límites de nuestra provincia más fuerte será todo el conjunto. Alguien piensa que beneficiaría que mientras que los agricultores del Poniente o Níjar reclamen mejoras, los productores de piedra del Levante o los promotores turísticos de Mojacar mirasen para otro lado. Os puedo asegurar que si construyen de una vez por todas el Parque de Innovación Tecnológica Agrícola o el tren de alta velocidad en la capital nos beneficiara a todos los almerienses independientemente de la comarca donde se ubique y si la Expo Agro de Roquetas gana fama internacional todos ganamos. Es esta desunión la que nos hace flaquear en muchos aspectos de nuestra vida diaria y abogo por qué reflexionemos un poco acerca de estas actitudes y consigamos superar estas diferencias para que de una vez los almerienses sumen en lugar de restar en nuestra convivencia diaria. Al final todos saldremos ganando con la unidad de los almerienses.
lunes, 10 de mayo de 2010
GUARRERIA COFRADE

lunes, 12 de abril de 2010
MEDIDAS ANTIFRAUDE
Solamente hay que hablar con cualquier asesor para comprobar que la mayor parte de las medianas y pequeñas empresas no pagan IVA y las pocas que lo hacen, reembolsan cantidades irrisorias en comparación a las que debieran abonar. En época de trimestrales la mayor parte de las empresas y asesorías viven una vorágine de obtención de facturas con las que justificar el IVA cobrado. Hacienda con una recaudación más efectiva, probablemente supliría parte de esta subida, haciendo innecesario repercutir un incremento de precios a la mayoría de los ciudadanos. Subirá la inflación puesto que los comercios aplicaran el impuesto en sus ventas, pero probablemente las empresas lo interiorizaran como beneficio propio y únicamente las grandes operaciones serán las que incrementen la recaudación.
Otro caballo de batalla es el subsidio de desempleo. Las antiguas oficinas del INEM han olvidado su objetivo principal, la búsqueda de trabajo a desempleados, y se limitan casi en exclusiva a la tramitación del subsidio ligado al mismo. Es una realidad, hoy en día casi nadie busca trabajo en el SAE. Aquí tampoco se lucha para evitar el fraude o promover la búsqueda activa de empleo. Son muchas las personas que compatibilizan el trabajo en economía sumergida con el cobro del desempleo y no seamos ingenuos, en muchas ocasiones no es una imposición del contratista, si no una condición solicitada por el supuesto desempleado. Y muchas otras no buscan empleo activamente, se limitan a rechazar una tras otra las ofertas que le realizan desde este organismo. Hace unos meses una noticia de prensa nos relataba como una oferta de agricultura había sido rechazada por más de ciento cincuenta personas antes de que alguien la aceptara ¿es esto normal? ¿No existe limitación en el rechazo de ofertas de trabajo? He llegado a escuchar como personas afirman que pierden dinero si aceptan un trabajo puesto que no les merece la pena trabajar por novecientos o mil euros, en determinada localidad o con cierto horario que no les viene bien. Prefieren continuar lucrando el subsidio ¿esto genera producción o riqueza a la economía global del país? ¿debería ser esto lícito?
En cuanto a las subsidios derivados de incapacidad temporal, más conocidas como bajas médicas, el fraude es tan amplio y tan poco perseguido que asusta cuando conoces las situaciones que diariamente se viven en nuestros centros de salud o mutuas. Son incontables las personas que cobrando una baja están trabajando. Recuerdo que el requisito para tener derecho a estos subsidios no es estar enfermo o accidentado si no que estas lesiones te impidan trabajar. ¿Por qué no se controla la laxitud de los servicios médicos a la hora de dar bajas o se mejora la eficacia en la gestión de los mismos? Este es probablemente uno de los pocos casos en los cuales la entidad pagadora (Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración) es diferente a la entidad que autoriza el cobro (Servicio Andaluz de Salud dependiente de la Junta de Andalucía). O el caso de muchos pensionistas, ¿cuántas personas que cobran una pensión de incapacidad permanente para trabajar en cualquiera de sus grados pasarían una revisión de grado? La ley está preparada para revisar las pensiones de la gente para que en caso de curación o disminución de la minusvalía se modifiquen las pensiones. La semana pasada se me daba el caso de una empresa de seguros privada se negaba a abonar una indemnización a un pensionista con una gran invalidez porqué lo había grabado deambulando con total normalidad por la calle, cargado con bolsas de la compra, yendo al gimnasio a practicar deporte con regularidad, etc. y supuestamente solo podía deambular con dificultad ayudado con un bastón. Estamos hablando que esta persona tiene reconocida una incapacidad permanente para realizar cualquier trabajo y tiene la necesidad de una persona para ayudarlo en cualquier labor cotidiana. Está cobrando de la Seguridad Social un sueldo mensual del 150% de la base de cotización ¿es esto justo? Hace poco vi otro caso de una persona sin visión en un ojo y con una visión de un 10% en el otro que también tiene reconocida una pensión de incapacidad permanente total y se le podía observar conduciendo con normalidad ¿no existe nadie que controle estas situaciones? Seguro que si el estado revisase muchas de estas situaciones la capacidad de ahorro del sistema sería mayor e incluso permitiría el incremento de las prestaciones sociales a aquellas personas que realmente lo necesiten.
Igualmente, son muchas las personas que exclusivamente están dadas de alta como trabajadores autónomos para el lucro indebido de estos subsidios y de pensiones de jubilación en un futuro. ¿Por qué la Tesorería no revisa el encuadramiento de dichos “trabajadores”? Con una baja de apenas un tres de meses de duración te comes las cotizaciones destinadas a este supuesto guardadas durante más de quince años ¿es esto rentable para el sistema? Si a esto le sumamos las pensiones de jubilación que cobraran en un futuro realmente su saldo con el sistema es claramente deficitario de una manera completamente intencionada y con ánimo de fraude.
Estas situaciones no generan riqueza alguna y perjudican en gran medida a la recuperación económica. Los estados deben propiciar las condiciones necesarias para el desarrollo económico y prestar ayuda en situaciones de penuria, pero eso no implica que se descuide la gestión y control de las prestaciones que concede. Deberíamos exigir más de aquellos que controlan y gestionan el dinero recaudado por todos los ciudadanos. A veces, cuando queremos llenar un cántaro de agua es mejor reparar los agujeros que abrir más el grifo.
miércoles, 24 de marzo de 2010
JOSE PADILLA, UN ALMERIENSE OLVIDADO
domingo, 28 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
EL CASTILLO DE SAN PEDRO SE DERRUMBA

lunes, 22 de febrero de 2010
ALMERIA, EN BUSCA DE SU IDENTIDAD

Este año se cumplen los treinta años de autonomía andaluza y desde entonces, los almerienses, estamos buscando nuestra identidad en muchos ámbitos. Nos ha tocado vivir en una tierra de frontera y como tal no tenemos bien definidas nuestras características culturales como pueblo. Por un lado Almería pertenece cultural, económica e históricamente al Sureste peninsular pero políticamente a la Andalucía atlántica que actualmente tiene cogida el mango de la sartén de la autonomía y que trata de imponer su modelo cultural al resto. Andalucía es tan amplia en todos los aspectos que en si mismo peca de centralismo y de todas las negatividades de una nación polarizada en una de sus vertientes. Almería como la provincia más oriental y más alejada del poder uniformador es la que más sufre este choque de personalidades. Para explicarlo me gusta utilizar las fiestas locales de la capital que son un claro ejemplo de nuestra ambigüedad y deriva identitaria. Carnavales, Semana Santa, Cruces de Mayo, Feria, etc. las tenemos todas pero no tenemos ninguna, ninguna de estas festividades tienen un seguimiento masivo y entregado por parte de la población local, ¿desidia y pasotismo? no creo que sea así, me parece normal que ninguna de ellas exploté porqué ninguna consigue adaptarse a la idiosincrasia almeriense. Tratamos de imitar con más o menos suerte y seguimiento los cánones oficiales establecidos por esta autonomía centralizadora, esto provoca que ninguna termine de sacar el autentico espíritu de los almerienses. Por nuestras calles podemos ver funcionando a medio gas Carnavales de Cádiz, Semana Santa sevillana o Cruces granadinas. Cierto es que alguna vez existieron modelos propios pero debido a la desidia, los avatares históricos y a la “colonización” cultural de estos treinta años se han perdido irremediablemente en el tiempo. Mi hermano mayor me cuenta que hace treinta años cuando era niño, en San Antón, todas las plazas del Almería se llenaban de hogueras y vecinos comiendo y bebiendo. Esta tradición ha desaparecido casi por completo, salvo en reductos de la Almedina. La feria está viviendo horas bajas, es cierto que la feria del mediodía (también exportada de Málaga) consiguió volver a hacerla cobrar vida, pero no como deseaban los políticos, con vestidos de faralaes, bailando sevillanas y bebiendo fino, sino con sombreros de paja, camisetas hechas por grupos de amigos y bebiendo tinto y cerveza. Hoy en día, con las medidas que se están tomando estos últimos años, ha vuelto a venirse abajo. La fiesta del Pendón está completamente extinta por culpa de las ridículas disputas entre los trasnochados que se apropian de la historia y los pseudoprogresistas de lo políticamente correcto. Las únicas festividades que podríamos decir que siguen atrayendo a las masas son San Juan y la romería a Torregarcía. Mar, fuego y comida. Parece que es lo que más gusta a los almerienses ¿por qué no se trata de fortalecer y acrecentar estas celebraciones en lugar de colocarle a todos los niños un pito de carnaval o un traje de sevillana en febrero? Solo conseguimos disgregar los gastos destinado a las festividades y la cultura. ¿No es mejor tener poco pero de mucha calidad que mucho y mediocre? El que mucho abarca poco aprieta. Deberían promocionarse los trajes de refajona, el trovo alpujarreño o la jota velezana por poner un par de ejemplos. No es lo típico andaluz, pero si lo culturalmente almeriense, quizás esto cuaje más y mejor si se le da la suficiente promoción. Todas las provincias de nuestra autonomía tienes este tipo de diferencias pero quizás en la nuestra esté más acentuado debido a su carácter periférico. Probablemente existen autonomías distintas con más similitudes culturales entre ellas que muchas provincias dentro de la propia Andalucía. Desgraciadamente el estado de las autonomías está muy asentado tal y como lo conocemos y es muy difícil que estas situaciones se modifiquen con el tiempo, lo andaluz pretenderá ser cada vez más andaluz y con el gran crecimiento de la población que está experimentando nuestra tierra, lo almeriense se va diluyendo. Las instituciones locales deben evitarlo y los ciudadanos deben poner algo de nuestra parte y empezar a apreciar más lo nuestro, hasta que no respetemos y conozcamos nuestras costumbres, fiestas y tradiciones no llegaremos a apreciarlas y a disfrutarlas al completo.
jueves, 18 de febrero de 2010
PARECE QUE HOY VA CON LOS ARBOLES
NOTA DE PRENSA

miércoles, 17 de febrero de 2010
MERCADILLO SI, MERCADILLO NO, ESE ES LA CUESTION.
jueves, 11 de febrero de 2010
EN FIN...SEGUIMOS DISFRUTANDO DE NUESTRA ALMERIA

La otra noticia era sobre el edificio del 18 de Julio, este edificio pertenece al Ayuntamiento de Almería y está cedido a la Junta de Andalucía por 99 años o así. Lleva en estado de abandono desde hace décadas. Hace unos años el ayuntamiento sacó a la luz su interés por rescatar el edificio y construir instalaciones municipales. Justo al día siguiente salió el consejero de Sanidad de turno diciendo que iba a poner un centro de salud ultra modernísimo (tenía hasta una maqueta del centro y todo ¿las tendrás ya hechas para estos casos?) y que las instalaciones estaban siendo utilizadas de archivo. Un par de días después encontraron el cadáver de un pobre mendigo que llevaba bastante tiempo allí (clara muestra de que es usado diariamente por nuestros queridos funcionarios). Después de estos desencuentros el tema acabó en el juzgado, ganó el ayuntamiento y la Junta recurrió…¿porqué leches encontramos estas actitudes? Podría entenderlo si realmente estuviera siendo utilizado pero en la situación deprimente en la que se encuentra…ese solar no es de la Junta o del Ayuntamiento, es de los almerienses. Entonces porque este encasillamiento en perjudicar el interés común ¿no existe nadie que pueda mediar en estas situaciones? ¿tiene que morirse en un juzgado con perjuicio para la ciudadanía? ¿Ocurriría esta misma situación en caso de que los partidos gobernantes son del mismo color? Que situaciones más bizarras vivimos en nuestra querida tierra almeriense.
martes, 2 de febrero de 2010
EL PARQUE DE LA HOYA
miércoles, 13 de enero de 2010
ARTICULO DE LA WEB
Muchos están peor que yo. Se levantan a las 6 de la mañana, vuelven a casa cuando sus hijos se van a la cama, conviven con la cotidiana amenaza de perder su trabajo y hacen encaje de bolillos para que el fruto de su sacrificio vital les permita llegar a fin de mes.Y otros, de número creciente, están aún peor. Han perdido su trabajo y conservan escasas esperanzas de conseguir otro.Todos, de alguna manera, ponemos un montón de dinero para que vosotros, que sois muchos, os alimentéis de nuestra pasta.Porque vosotros, incompetentes ejecutivos de la nada, mediocres gobernantes de nuestro Estado central, vivís de nuestro dinero. Sois parte un elefantiásico entramado de Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, y parásitos varios que contáis con un ejército de asesores, viajáis en coche oficial y reserváis Clase Preferente en vuestros viajes privados, con mi dinero. A cambio, resultáis totalmente incapaces de resolver nuestros problemas, no garantizáis nuestra seguridad ni dentro ni fuera de España, no nos protegéis del desempleo, ni prestáis servicio alguno. Sólo se os ocurren normas para coartar nuestra libertad, para vigilarnos, atemorizarnos y decidir qué es bueno para nosotros. Tomáis posesión de nuestra vida pública, privada y de nuestro dinero para complicarnos la vida, y parís normativas orientadas a seguir siendo necesarios, a no permitirnos deshaceros de vosotros.Por si fuese poco, inventáis problemas inexistentes, enfrentáis a la sociedad reabriendo debates cerrados, legisláis para cuatro, y tenéis la jeta de pagar un sueldo a majaderas de manual sin el menor sentido el ridículo que nos hablan de “acontecimientos planetarios”. Todo con mi dinero.Vosotros, prebostes de alguno de los diecisiete gloriosos mini-estados autonómicos, también vivís de mi pasta. Unos subidos a cuentos imposibles como la fábula de Aitor, otros mitificando a unos segadores de hace cuatrocientos años. Los demás, a rueda de éstos, os habéis montado un chiringuito de consejerías, direcciones, subdirecciones, patronatos, embajadas y demás máquinas de gastar. Con mi dinero, claro está. Usáis la pasta que yo gano trabajando para fomentar la insolidaridad y sembrar el odio a España; reclamáis la parte que vuestros inverosímiles derechos históricos os adjudican para poder aumentar la pléyade de vuestros deudos, para comprar votos con empleos a dedo. Vivís en la reivindicación permanente que haga andar a una bicicleta que se caería si parara. Vosotros, garrapatas, no resistiríais el mínimo ejercicio de competencia para la obtención de un puesto de trabajo en el ámbito privado, vuestro único mérito es haber medrado en la estructura de un partido político. Y ahora, vivís de mi dinero.¿Y qué decir de vosotros? Sabandijas de los sindicatos de clase. Liberados del trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento del deber. ¿Cuántos sois? Sólo en Madrid, 3200; sólo en Madrid vuestro chollo nos sale a los contribuyentes por 77 millones de euros. ¿Para qué? Para que tengáis el uniforme, el mono o la bata sin estrenar. Para que viváis de una novela en la que sois los únicos personajes, porque no representáis a nadie, sin acudir a vuestro puesto de trabajo. No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne. No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.Y no me olvido de vosotros. Engreídos “creadores”, apoteósicos mediocres del arte presunto, vividores del mérito subvencionado y subvencionable. Vosotros también vivís de mi pasta. Os señaláis la ceja para apoyar sin disimulo a quien os ha puesto en casa, alimentáis vuestra vida regalada de mis impuestos, y además me insultáis. Si no voto al partido que os gusta, podéis llamarme “hijo de puta”; si no comulgo con el Gobierno que os pone el pesebre pedís que se me encierre en un cinturón sanitario; si voto a quien no os mola, me llamáis asesino…todo eso después de que este hijo de puta, asesino y carne de sanidad progre os haya dado de comer con su dinero, a cambio de que produzcáis bodrios infumables que tratan de ganar una guerra 70 años después o que sólo sirven para que alguno pueda liberarse de sus complejos, algunos sexuales.Habéis conseguido que todo hijo de vecino sea considerado delincuente preventivo y tenga que pagaros cada vez que se compra un teléfono móvil, una impresora, un ordenador…Habéis forzado la máquina de quien tanto os debe como para permitiros reclamar el tributo a quien se bautiza, hace la comunión, se casa o baila en la plaza del pueblo; cualquier día nos sangraréis en nuestro entierro. Vosotros, bucaneros de la creación de medio pelo, no venderíais ni uno sólo de vuestros estofados en el mercado privado, no conseguiríais financiación ni para la décima parte de vuestras piltrafas. La inmensa mayoría de los que vivís de mi contribución y de sirlarme, no seríais capaces de engañar a un inversor para que sufragase las medianías que nos colocáis. Vivís del cuento, y encima os ponéis chulos mientras me metéis la mano en la cartera. Firmáis manifiestos para los que no tenéis la menor legitimidad ni altura moral, y os auto designáis como el “mundo de la cultura”; entregáis rosas por la Paz a los asesinos, os vestís de palestinos entre playa y casino, y no tenéis una puñetera palabra para los que cayeron muertos de un tiro en la nuca, sin poder oler esas rosas que entregabais, mientras pagaban vuestros saraos y se retrataban cada vez que compraban un CD.Todos vivís de mi pasta y sois muchos, cada vez más. Y nosotros cada vez menos.
domingo, 10 de enero de 2010
NOTA DE PRENSA
Creo que resume bastante bien el como funcionan las obras e infraestructuras de Almería: